jueves, 8 de diciembre de 2011

Leer Compañeros Megajuicios lesa Humanidad en San Juan














Compañeros y Compañeras
Federación juvenil Comunista y Juventud Militante:

El otro día viví uno de los momentos más especiales e históricos que ha vivido nuestra provincia; los juicios de lesa humanidad Contra los Represores y Torturadores Sanjuaninos.

Estos han sido Momentos muy tristes y duros, en donde es difícil no sentirse parte de lo sucedido, en donde se comparten estos sentimientos de angustia y nostalgia con los camaradas allí presentes y los familiares de los compañeros que fueron torturados y del camarada que fué muerto, en donde toda esa angustia se transforma en un fuerte sentimiento de Justicia que inunda todas aquellas almas presentes.

Si recordamos lo que está pasando ahora es la clamación de justicia por años y años de lucha militante y cotidiana de muchos sectores políticos de la sociedad que lucharon por un mundo Mejor, Libre y Justo; que vieron en ellos la responsabilidad de hacerlo y por esto fueron perseguidos, reprimidos, encarcelados, torturados, muertos… Ahora es el momento de ajusticiarlos. Se están viviendo estos procesos en donde me inunda de alegría que la impunidad ha muerto y que la justicia vive en los rostros de todos los allí presentes.

Cada jornada siento caer lágrimas de la Camarada Silvia en donde veo como recuerda los momentos en la cual ella estaba detenida y la torturaban junto con los demás compañeros, Veo y Escucho al gorrión Carbajal relatar como veía mientras destrozaban la vida en la tortura a su hermano y luego asesinado nuestro Camarada de la FJC y del Partido Alberto Carbajal , escuché también la declaración de quién fuera preso común el señor Rivas que relataba como llevaban ese cuerpo ya sin vida y hacían la mímica de su supuesto suicidio; También he presenciado y escuchado el relato parte de las declaraciones del Camarada Juan Neffa y del compañero Daniel “Chango” Illanes del como fueron sus momentos allí con todos los demás compañeros torturados.

Al salir de allí enciendo un cigarrillo y me abraza una chica mostrándome la fotografía de Alberto y me dice: El era mi tío y me lo quitaron - Allí sentí que era nuestro rol reivindicar todo esto, y comprendí la necesidad militante de asistir, compartir, acompañar y contener en estos momentos a los compañeros y además mantener flameando cotidianamente nuestra bandera en el frontis del rectorados de la Universidad.

Hay muchos compañeros del campo popular de varios partidos y movimientos políticos que fueron directamente afectados por todo esto. Nosotros los Comunistas en esta provincia fuimos gravemente afectados por nuestra militancia y nuestra lucha revolucionaria ya que es en la provincia en donde mayor cantidad de camaradas cayeron en manos de los militares en el País.

Es por esto que los invito a presenciar y acompañarnos en este hecho histórico en Nuestra América y el Mundo; los Juicios contra los Militares, los invito a verle la cara a quienes pretendieron acallar nuestras voces rebeldes y militantes. No es necesario mucho esfuerzo ya que todo esto es en nuestra provincia y en todas las provincias del país así que no necesario tener mucho dinero, ni tiempo es solo sentirse unido a esta causa y allí comprenderán el sentimiento de verdaderos militantes de toda una vida… Yo asisto y los invito a todos a que lo hagan, ya que me siento responsable de esto y quiero que comprendan lo que me gustaría que esta reivindicación histórica estuviera pasando en mi tierra y se estuvieran ajusticiando mis Compañeros…

Un abrazo Militante y Revolucionario
Luis Andrés Bolados Arzola

sábado, 5 de noviembre de 2011

JUICIO A LOS REPRESORES EN SAN JUAN






















EL LUNES 7 DE NOVIEMBRE ALAS 9 DE LA MAÑANA COMIENZA EL MEGA JUICIO A LOS REPRESORES SANJUANINOS EN EL RECTORADO.

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS ACABAR CON LA IMPUNIDAD EN ESTE PAIS!!!
ES RESPONSABILIDAD DE TODOS EXIGIR LA CONDENA A ESTOS ASESINOS!!!

HAY QUE ASISTIR!! NUESTRA PRESENCIA ES IMPORTANTE COMO CLARO APOYO DEL PUEBLO A ESTOS JUICIOS!!!
















JUICIO Y CASTIGO!!!
NI OLVIDO NI PERDON!!!
ALBERTO CARBAJAL PRESENTE!!!

sábado, 1 de octubre de 2011

CONFERENCIA: LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LATINOAMERICA



CONFERENCIA: LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN LATINOAMERICA






El día 7 de Septiembre en el Microcine de la UNSL se llevó a cabo la primera actividad del Ciclo de Conferencias del Frente Nacional y Popular , con la presentación de Los procesos educativos en Latinoamérica , estuvieron presentes la Licenciada Ana Garraza (Docente, integrante de Carta Abierta), Gabriela Luque (MUI), Luís Bolados (Estudiante Chileno exiliado por la Educación) y Facundo Vázquez (La Campora ).

En un Microcine con más de 70 personas, los dirigentes del FrenteNacional y Popular, Vázquez y Luque comenzaron con una Introducción sobre el tema resaltando las medidas tomadas por el GobiernoNacional y el Lucro en Educación, vivienda, salud y agua en Chile.Luís Bolados comenzó su disertación con un repaso histórico sobrela participaciónestudiantil enChile desde ladécada del ´30hasta llegar a laactualidad, dondeno solo describióla lucha estudiantil que se lleva acabo, sino queademás relató elgrado de deterioro del gobiernochileno. La Licenciada Ana Garraza realizó una comparación entre ambosmodelos educativos, donde quedó plasmada la diferencia entre lo públicoy lo privado. Además remarcó los avances que se han llevado a cabo enlos últimos años en nuestro país respecto de la educación pública.La actividad finalizó con una ronda de preguntas e intercambio entretodos los presentes.


JORNADA POR LA UNIDAD DE LOS ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS








El día 8 de Septiembre se llevó a cabo en la Facultadde Ciencias Humanas la Jornada por la Unidad delos Estudiantes Latinoamericanos organizada por elMovimiento Universitario de Izquierda, en colaboración con la Secretaría de Extensión de la Facultadde Ciencias Humanas.La Jornada comenzó a la hora 11 con los primerostrazos del Mural que representa la Unidad delContinente, donde se destaca en su centro la solidaridadcon nuestros Compañeros chilenos.Durante toda la tarde, sonaba música latinoamericanaal ritmo de los pinceles, que iba creando un climade alegría en el parque del IV Bloque, donde distintasfueron las manos que le dieron forma y color a lasbanderas, flores y soles estampadas en el mural.Decenas de estudiantes dejaron plasmadossus pinceladas entre mates y charlas. A las 20 hs, el Profesor Ramón Sanz compartió contodos los presentes su música, que en su guitarra y vozinterpretó emotivas canciones elocuentes con lajornada.Cerca de las 20:45hs se dio inicio a la última etapa, conla proyección de Machuca, película chilena contextualizadaen los últimos momentos de Salvador Allende al frente delGobierno de Chile.Desde el MUI agradecieron a la Secretaria de Extensión de la FCH por sumarse a esta iniciativa, atodos los docentes y estudiantes quefueron parteimprescindibleen este día, yagradecer enforma particular a laDecana de laFCH MarthaMaría PereyraG o n z á l e zquien permitió concretar esta jornada de solidaridad y sumósu presencia en distintos momentos del día.





















LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN CHILENA

Las manifestaciones populares contrarias a las reglas que rigen el acceso y el tránsito por la educación universitaria
chilena actualizan el debate acerca del rol del Estado en la educación.







QUERER ESTUDIAR. ENTREVISTA A UN ALUMNO CHILENO.

Endeudarme a mi mismo.

Luis Bolados estudiante chileno, militante de la Juventud Comunista de Chile y Representante de los Estudiantes Chilenos Exiliados en la Argentina dialogó con nuestro medio sobre las implicancias de la crisis en el sistema actual educativo chileno.

Bolados participó de la Jornada de la Unión de los Estudiantes
Latinoamericanos y resaltó la satisfacción que le implicó su visita a
nuestra Facultad donde participó de un debate al que definió como
un dialogo importante y rico .

Bolados agregó que la crisis educativa chilena traspasa la vida común
de cualquier estudiante y remarcó la presencia de las prácticas
neoliberales en el resultado de una educación a la que definió como
excluyente, de mala calidad y basada en el lucro .
La educación tiene que ser y hacer en relación con la necesidad
del país sostuvo Bolados quien agregó hoy en día el estudiante
chileno está lanzado a las leyes del mercado, salir del secundario
vaciados y sin contendido y si no pueden llegar a la Universidad estás
condenado a trabajar por un sueldo más que mínimo y sin ninguna
posibilidad de acceso social .
Bolados estudiaba la carrera de Sociología en Chile pero los costos altísimos que debió enfrentar lo obligaron a abandonar sus sueños en el primer semestre de su primer año y elegir el exilio.
Solamente en la Universidad debía pagar 1500 pesos y a eso le debía sumar los gastos de alojamiento, comida y transporte sostuvo Bolados lo que hacía un total de 3 mil pesos y era un monto que no podía mantenerse más en mi casa, por lo que decidí dejar de endeudarme a mi mismo y a mi familia y optar por el exilio .
Bolados aprovechó la ocasión para brindar un mensaje a los jóvenes de la Argentina es necesario que luchen por la educación, que se organicen , que militen porque es una de las formas de defender sus derechos, y que no dejan de luchar jamás por la educación que brinda las herramientas necesarias para ser una persona completa.

Entrevista Hecha en la Universidad Nacional de San Luis
Boletín Universitario N°7

jueves, 29 de septiembre de 2011

Honoris Causa para Osvaldo Bayer


Rogelio Roldán











A propuesta de un consejero del MUI y la FJC, el Consejo superior de la Universidad Nacional de San Juan distinguió con un doctorado Honoris Causa al compañero Osvaldo Bayer. Para referirse al acontecimiento, Diario de Cuyo del 7-9-2011, en un artículo sin firma y con tipografía catástrofe, tituló Otorgan una distinción a un detractor de Sarmiento. Según el artículo de marras, Bayer es “uno de los más encendidos detractores de Sarmiento, (...) autor de libros y artículos que critican de manera encendida la política de Sarmiento respecto a los gauchos y los indios, y que lo califican de racista por las decisiones que impulsó en este sentido”. En recuadro aparte publican frases alusivas al tema que, según ellos, serían de autoría de Bayer, aunque no citan la fuente. A continuación escrachan al camarada que inició el trámite de propuesta, no sin hacer notar que: “La UNSJ tiene su origen en una institución educativa creada por Sarmiento”, cosa un tanto complicada, puesto que nuestra universidad se creó en 1972, esto es ochenta y cuatro años después de fallecido el personaje histórico aludido. En los días subsiguientes se reflejó, en el mismo diario, un debate entre quienes defienden al maestro y quienes lo acusan de racista. Incluso efectuaron una encuesta -sin ningún rigor científico- entre unos pocos lectores del diario. En opinión de quien escribe, semejante debate -en el que, más allá de la buena fe de quienes defienden a Bayer, la línea editorial es claramente cejada- se aparta del eje principal del problema, rinde culto al reduccionismo y la simplificación y apunta a encubrir los golpes constantes de la derecha sanjuanina -de la que este matutino es fiel expresión- a cualquier medida avanzada, o cuanto menos progresista, que se logra tomar desde la universidad, a la que aspiran no tanto a dirigir, sino a controlar y vaciar. En verdad, lo que debe discutirse, y denunciarse, es que el mencionado medio de (des)información de masas, con varias décadas de trayectoria furiosamente antipopular, se arroga la potestad de legislar sobre quién es bueno y quién es malo en nuestra historia, qué se puede premiar y qué se debe descalificar. En definitiva, pretende erigirse en árbitro de la “verdad”. Con semejante criterio se torna imposible la investigación histórica, puesto que la misma es el análisis de la política, es decir, de la lucha de clases y sus contendientes, en cada momento de nuestro pasado. De acuerdo a la potestad que se autoconfiere el pasquín, la ciencia histórica está de más, ya que cualquier toma de posición ante la realidad del obrar de los actores sociales y políticos de los siglos anteriores puede descalificarse como detracción si no se ajusta a sus dictados a favor de las clases dominantes y su “historia oficial”. En el “debate”, un doctor en letras, también profesor de la UNSJ, Juan Mariel Erostarbe, afirma: “Es una falta total de respeto que en el año del Bicentenario del Nacimiento (así, con mayúsculas) de Sarmiento le den un premio a su principal enemigo. Anualmente se pueden entregar dos honoris causa y, tranquilamente, se lo podrían haber entregado a Bayer el primer día del 2012. Con esto que han hecho siento que los de afuera insultan a nuestros padres y que nosotros aplaudimos esos insultos. Hay que respetar la memoria” Esta es la muestra acabada del sentido común típico del sanjuanino medio que las clases dominantes se empeñan en moldear. El citado libelo y los canales locales de televisión de aire saturan el ambiente con una prédica basada en una suerte de “sanjuaninismo” mediocre, ramplón y agresivo. Ante las contradicciones y conflictos propios de una sociedad dependiente económica, social, política y culturalmente del accionar monopólico de la megaminera Barrick, con más la tutela ideológica del obispo y sus cruzados del Opus Dei, su única respuesta, que adquiere ribetes de exigencia autoritaria, es “hay que ponerse la camiseta de San Juan”. De ahí que la intelectualidad orgánica del sistema incurra en la xenofobia al decir que “los de afuera insultan a nuestros padres”; seguramente nos considera extranjeros y enemigos a Bayer y a quienes, como él, acostumbramos a pensar todos los días, y a hacerlo en las antípodas de su liberalismo decimonónico. Tampoco se priva de añadir al chauvinismo provinciano su cuota de mediocridad ridícula: “tranquilamente, se lo podrían haber entregado a Bayer el primer día del 2012”. Vale decir, déjennos disfrutar de las efemérides y de su sacralización para encubrir el conflicto social de clase. Después, si quieren, el año que viene puteen hasta el hartazgo, total, ya inventaremos alguna otra liturgia para renovar la manipulación. Parece que la esencia de la discusión es el papel reaccionario de los medios monopólicos, la necesidad de generar acciones políticas contundentes para desbaratar las medidas cautelares anticonstitucionales de los jueces patronales y lograr la aplicación efectiva de la ley de medios, además de poner la investigación y la enseñanza de la historia, de Sarmiento o cualquier otra personalidad u hecho político, en el contexto de la época en que actuaron con más la periodización científica correspondiente.

martes, 3 de mayo de 2011

Mataron a Bin Laden, a miles de libios, de afganos, de iraquíes. Se habla de Osama, se tapa la agresión a Libia.


Por Patricio Echegaray:

El Partido Comunista de la Argentina condena los salvajes bombardeos que, desde hace ya casi dos meses, la OTAN lanza sistemáticamente sobre territorio libio con un costo de miles de vidas humanas y pérdida de innumerables recursos de ese país, como antes lo hiciera en Irak, Afgansitán, los Balcanes y tantos otros lugares del planeta.Especialmente rechaza enérgicamente el ataque criminal impune que costara la vida de uno de los hijos y varios nietos del jefe de estado Muhammar Khadafi.

Hemos denunciado en su momento que en Libia se abrió un guerra civil, producto de un golpe de estado, y que esa circunstancia de orden interno es aprovechada vilmente por las potencias imperialistas para intentar modificar el cuadro político de ese país, violentando su soberanía e integridad territorial con el objeto de apoderarse del petróleo , de otros recursos naturales y de sus grandes reservas monetarias.

Del mismo modo, condenamos la ilegal incursión militar de los EEUU en territorio pakistaní para asesinar al ex agente encubierto de la CIA Osama Bin Laden que, al margen de toda otra consideración sobre su persona, es un hecho de barbarie tal que ni siquiera pueden presentar, ni han dado la garantía de juicio previo, como corresponde a todo ser humano.

Con este antecedente inadmisible, los EEUU podrían entrar a cualquier país ejerciendo la justicia por mano propia, o un derecho de gendarmería global que nadie le concedió.

Estos graves hechos se suman a la extensa y trágica historia de la opresión colonial e imperial que sufrieron y sufren muchos pueblos del mundo, entre ellos los argentinos en las Islas Malvinas, e indican el actual grado de agresividad e irrespeto total por el derecho internacional que alcanzan los dirigentes de los EEUU y sus aliados, agresividad que se potencia dialécticamente con la crisis que atraviesan sus economías en franco estado de descomposición.

Comité Central del Partido Comunista de la Argentina

domingo, 1 de mayo de 2011

¡¡NI ENMIENDA NI REMIENDO!!

¡¡NO a la “enmienda” re-reeleccionista!!
El gobernador Gioja hizo aprobar -con su máquina de votar más los aliados bloquistas- la enmienda a la constitución provincial, para habilitar la reelección por un tercer mandato. Semejante maniobra no es solo producto de la “ambición de poder” del gobernador. Es funcional a las necesidades económicas y políticas del modelo impuesto por la fracción hoy dominante en el poder real de San Juan.
Este es una modelo de economía regional extranjerizada, presa del saqueo, exportadora de commodities metalíferos sin valor agregado, dependiente y causante de subdesarrollo, con el añadido del daño que ocasiona al ecosistema. Modelo que no más allá del mediano plazo se agotará. No es casual que las trasnacionales mineras -encabezadas por la Barrick Gold- tengan contratos de concesión que no superan los treinta años. En la misma dirección va el proyecto de privatización encubierta del agua de riego: modifica la ley 886, de creación de Hidráulica y otorgamiento del gobierno del riego a los regantes, para “reasignar” funciones a la repartición y cambiar las Juntas de Riego por “consorcios de regantes”. Cambia el Código de Aguas -que consagra el derecho inherente a la dotación de riego- para crear un mercado de aguas. Así las trasnacionales mineras ya no deberán comprar fincas -lo que implica gasto y pago de impuestos-, sino cupos de derechos de agua para saciar el consumo creciente de la lixiviación para extraer y separar los metalíferos.
Los comunistas invitamos a militar y votar por el NO al remiendo de la constitución provincial.
El pueblo sanjuanino no precisa la “enmienda” que se intenta imponer, sino una verdadera reforma de la constitución, que mantenga y amplíe su contenido garantista -más avanzado que varias constituciones provinciales-, liquide las arbitrariedades del Código de Faltas liberticida y toda otra medida discrecional realizada al amparo del espejismo que producen las migajas de las regalías mineras.
Es necesario reformar el sistema político electoral, restrictivo de la representación ciudadana, elitista y funcional a este modelo. Hace falta suprimir la rémora del diputado departamental y elegirlos de modo proporcional, retomar la antigua cifra de un diputado cada veinte mil habitantes, e instaurar la revocación por incumplimiento y/o mal desempeño de sus funciones.
Hace falta declarar la propiedad popular imprescriptible, inalienable e inenajenable del patrimonio del aire -por el espacio de las ondas electrónicas-, el suelo y el subsuelo. Este debe complementarse con una ley de nacionalización de las megamineras, para que los sanjuaninos decidamos qué minerales, con qué métodos -prohibiendo taxativamente la lixiviación- y bajo qué condiciones de inversión para el desarrollo industrial y la creación de empleo genuino se explotarán racionalmente en beneficio del pueblo y la nación. Esto debe realizarse como empresa de propiedad pública y comunitaria, gestionada, dirigida y controlada por representantes electos de sus trabajadores, la ciudadanía y el Estado provincial y nacional.
¡¡¡Por un NO de contenido popular, distinto al “no” opositor, que hace gárgaras de republicanismo conservador pero sostiene el mismo modelo de saqueo!!! ¡¡¡El 8 de mayo vote NO al San Juan dependiente!!!
¡¡¡Por una verdadera reforma constitucional, NO AL REMIENDO!!!